jueves, 27 de mayo de 2010
SEMINARIO 2. Catálogo de herramientas Web 2.0 para la Educación

La Web 2.0 ha sido identificada “como un sistema nervioso compartido, como una inteligencia global distribuida, donde una estructura de significado emerge de los procesos colaborativos desarrollados por todos los usuarios”.
Esta nueva web no sólo de lectura, sino también de escritura, aportó cambios y adelantos importantes en la comunicación en red y en las aplicaciones con las que se realizaba, que permitieron una mayor interacción y más completa entre el usuario y el medio, pero sobre todo, y aquí reside la gran novedad y valor de esta versión de la Web, entre usuarios.
Desde el punto de vista educativo, el salto de la Web 1.0 a la Web 2.0 perfiló un nuevo paradigma en Educación caracterizada por:
- La Web 2.0 es una web de lectura y escritura en tanto que es mantenida,construida y creada por los propios usuarios que se unen en torno a un objetivo común.
- Acceso a actualización de la información por medio de sistemas de sindicación.
Es el resultado de la inteligencia colectiva de múltiples usuarios que se unen siguiendo los principios de conocimiento libre y su democratización.
- La Web 2.0 se integra en la enseñanza formal creando espacio para que losalumnos se comunique, accedan, editen, mejoren, valoren y construyan información compartidamente.
- Se utilizan estrategias didácticas que van desde el acceso, búsqueda,selección y reelaboración de la información hasta la colaboración.
- Aprendizaje entre iguales (Bartolomé, 2008), de carácter holístico que se datanto en procesos de aprendizaje formal e informal.
- Se opta por la evolución de las Plataformas Virtuales de Aprendizaje (LMS)hacia entornos sociales y personales de aprendizaje (SLE y PLE respectivamente)
- Aprendizaje basado en recursos y servicios de la red, más que en contenidos editados.
lunes, 24 de mayo de 2010

La primera actividad se trata de una sopa de letras, en la cuál aparecen 13 instrumentos musicales de las distintas familias: viento, cuerda y percusión.


La siguiente actividad se trata de un puzzle de agujero en el que se muestra una imagen de la familia de cuerda.

Por último, las otras actividades son un juego de memoria de la familia de instrumentos de viento y un puzzle de intercambio de la familia de instrumentos de percusión.
¡Gracias por vuestra atención y por visitar nuestro blog!

¡¡HOLA CHIC@S!!
La siguiente práctica de TIC ha consistido en realizar una serie de actividades con el programa Jclic.
Nosotras hemos elegido el área de música, en concreto, las familias de instrumentos musicales, para 5º de Educación Primaria.
A continuación subiremos algunas imágenes de dichas actividades.
¡¡Besos!!
miércoles, 19 de mayo de 2010
¡HOLA A TODOS!A continuación vamos a exponer la primera práctica realizada en la asignatura de TIC a través de una presentación de power point.
Explicacion caso practico 1
View more presentations from guestaad81c18.
martes, 11 de mayo de 2010

¡¡Hola chic@s!!
En la clase practica de hoy, hemos trabajado con el programa Jclic y hemos aprendido a crear actividades para los alumnos, de tal manera que aprendan de forma entretenida.
Personalmente nos ha parecido muy útil este programa, ya que acerca al docente a las aplicaciones tecnológicas que puede utilizar en clase.
Besos
miércoles, 5 de mayo de 2010
Exposicion tic
View more presentations from guestaad81c18.
Este video que he subido es de nuestra exposición del informe de investigación que realizamos para la otra parte de esta asignatura " Investigación y TIC" que casualmente está relacionada con las nuevas tecnologías y su repercusión en la educación, concretamente en la labor del profesor, esperamos con mucha ilusion que os guste. 1 besazoo ^^
martes, 4 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)